SESIÓN DE APRENDIZAJE
ÁREA DE COMUNICACIÓN
I.             
DATOS :
Institución Educativa:   “SANTO DOMINGO EL APÓSTOL” –  SAN MIGUEL
Grado y sección         :   5°
Duración 
                   :   90 
minutos       
Fecha de ejecución   :   28 de setiembre del 2012
Tutor de Práctica       :   Ulises
Profesor                      :   Rony Curi Morales
Tema                           :  
Tildación
diacrítica.  
II.           
APRENDIZAJES ESPERADOS:
·        
Reconoce los tipos
de palabras que llevan tilde diacrítica.
·        
Utiliza
adecuadamente las reglas te tildación.
III.          
TEMA
TRANSVERSAL
“Educación en valores”
IV.         
SECUENCIA  DIDÁCTICA:            
| 
   
MOMENTOS DE
  APRENDIZAJE 
  
(Tiempo) 
   | 
  
   
ACTIVIDADES
   
   | 
  
   
ESTRATEGIAS 
  
METODOLÓGICAS 
   | 
  
   
RECURSOS Y
  MATERIALES 
   | 
 
| 
   
INICIO 
  
20    minutos 
   | 
  
   
Se
  motiva a los estudiantes contando un cuento y 
  se hacen interrogantes sobre su comprensión. Luego se escribe un texto en la pizarra del
  cuento sin tildes: 
  
¿Qué
  falta? 
  
-         
  ¿Por qué cambian algunas funciones de las
  palabras? 
  
-         
  ¿Cuáles son las reglas de tildación? 
  
 Recogida las respuestas se les plantea el
  conflicto cognitivo : 
  
-¿Cómo se
  llama este tipo de tildación? 
   | 
  
   
Narración de cuentos 
  
Interrogantes. 
  
Lluvia de ideas. 
  
Discusión dirigida. 
   | 
  
   
Plumones 
  
       
  Pizarra 
   | 
 
| 
   
PROCESO: 
  
(Desarrollo) 
  
55  minutos 
   | 
  
   
Se presenta el tema de clase de manera ordenada y
  clara mediante esquemas e imágenes. Y mediante la exposición y  la participación de los estudiantes se va
  sistematizando la información. 
  
  
-         
  Tildación diacrítica 
  
-         
  Definición 
  
-         
  Ejemplos 
  
Para verificar el aprendizaje se entregará a los estudiantes una “Ficha de Práctica” para que en parejas
  desarrollen y completen la información requerida.  
  
Luego se elige a una pareja para que muestre su desarrollo y entre
  todos compartimos, aplaudimos aciertos corregimos errores y hacemos la
  retroalimentación. 
   | 
  
   
Uso de
  diapositivas 
  
Exposición y lectura de textos 
  
Participación
  de alumnos 
  
Sistematización
  de información 
  
Cuestionario
  y preguntas escritas 
   | 
  
   
Imágenes 
  
Plumones 
  
    
  Multimedia 
  
Ficha de práctica 
   | 
 
| 
   
SALIDA 
  
    15  minutos 
   | 
  
   
Como
  actividad de extensión se les pedirá que a partir de sus experiencias propias
  en la vida cotidiana creen 5 ejemplos de usos de complemento de predicado 
  
Se
  dicen las conclusiones  y se realiza la
  metacognición: 
  
-         
  ¿Qué he aprendido? 
  
-         
  ¿Qué pasos he seguido para llevar acabo el
  aprendizaje de hoy? 
  
-         
  ¿He tenido dificultades? 
   | 
  
   
  Discusión dirigida 
   | 
  
   
Plumones 
   | 
 
V.           
EVALUACIÓN:
| 
   
CRITERIOS 
   | 
  
   
INDICADORES 
   | 
  
   
INSTRUMENTOS 
   | 
 
| 
   
Comprensión de textos 
   | 
  
   
·     
  Usa adecuadamente las reglas de
  tildación diacrítica  en la Ficha
  Práctica.. 
  
·      Discrimina
  la información del material trabajado en clase. 
  
·      Emite
  su opinión respecto al tema de clase. 
   | 
  
   
Guía de
  observación 
  
(Ficha de
  evaluación) 
  
Ficha de
  práctica 
   | 
 
| 
   
Actitud ante el área 
   | 
  
   
·      Expresa
  sus ideas sin agredir a los demás. 
  
·      Participa
  activamente ante las interrogantes planteadas. 
  
·      Disfruta
  la narración como fuente de aprendizaje. 
  
·      Se
  esfuerza por  trabajar en equipo y
  desarrollar la Ficha de Práctica. 
  
·      Se
  interesa por el tema, y hace preguntas ente alguna duda. 
   | 
  
   
Guía de
  observación 
  
(Ficha de
  evaluación) 
   | 
 
VI.         
BIBLIOGRAFÍA:
-    CASANNY, Daniel. 2000.           Enseñar lengua. (6° Edición) Barcelona: Editorial
     Grao.
 -    SIFUENTES PALMA, Dante.      Nueva
     gramática del español. Lima: Editorial Talleres     
 
                                                      
gráficos Copyprinter.
·          
 SANTILLANA.2010                     Comunicación 5°. Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario